The best Side of Venezuela

El componente médico venezolano fue inicialmente mínimo, ya que las condiciones en las cuales se trabaja en los barrios urbanos no es atractivo para estos profesionales y la Federación Venezolana de Médicos le hizo una feroz oposición. Sin embargo, en 2004 se fueron incorporando médicos y enfermeras venezolanas y bajó la resistencia del gremio médico, dadas las bondades de la misión y su positivo impacto político. Para 2005, los datos oficiales señalaban a cerca de 20.000 médicos cubanos trabajando para las comunidades pobres en todo el país, unos 1.500 médicos venezolanos y más de 2.000 enfermeras. También en 2005 se dio inicio a la misión Barrio Adentro II, cuyo objetivo es dotar de centros de diagnóstico integral y clínicas a los barrios urbanos populares, con capacidad de prestar servicios de salud de un nivel top-quality a los disponibles en los módulos de Barrio Adentro.

la etapa de news eu settlement scheme la historia venezolana donde se estableció la democracia como forma de gobierno y se eligieron a los presidentes de la República mediante el voto directo, secreto y universal

A raíz de estos hechos, se encargó de la Presidencia por pocos días el Dr. Octavio Lepage, quien period presidente del Congreso y luego ese mismo Congreso structureó al Dr. Ramón J. Velásquez para que terminara el resto del for everyíodo constitucional.

En cambio, se votó una declaración de condena al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su amenaza de injerencia militar en Venezuela. La declaración, que contó con los votos del PN pero no con los del FA, que en ese momento no estaba en sala, expresó su “repudio” a “cualquier amenaza a la soberanía de Venezuela” y agregó que “sólo cabe al pueblo de Venezuela, por medio del diálogo, encontrar las soluciones a sus problemas”.

Y más allá de esto, en esta fase ocurren cambios de importancia en distintos aspectos de la vida nacional

Hay una izquierda nostálgica que cree que Venezuela sigue en la etapa de Chávez y actúa como si eso fuera cierto.

De hecho, desde 2003, una vez logrado el Handle de PDVSA por parte del Estado nacional, se han venido impulsando las llamadas “ruedas de negocios” algunas especialmente pata cooperativas y pequeños y medianos empresarios, donde se saca a licitación las compras de bienes y servicios para empresas públicas y entes gubernamentales (como la CVG, PDVSA, ministerios, gobernaciones y otros).

En Venezuela se dio por medio de una acumulación de decisiones tácticas que han ido llevando hacia un autoritarismo caótico.

En 1958 el gobierno interino de Wolfgang Larrazábal legalizó nuevamente los partidos políticos de todo el espectro político y permitió la realización de elecciones libres tras la caída de la dictadura de Pérez Jiménez,[22]​ restaurándose la democracia, según el historiador Elías Pino Iturrieta.

También ordenó el retorno de los representantes venezolanos en esos siete países de América Latina.

"La izquierda de América Latina no sabe qué hacer con esta criatura indescifrable que es el chavismo"

23De manera related a las CTU, las Mesas Técnicas de Agua (MTA), definidas por Santiago Arconada como “la respuesta organizada de la comunidad a cualquier problema o carencia en lo que al servicio de agua potable y saneamiento se refiere” (2005), han sido también organizaciones populares que contaban con antecedentes previos al gobierno de Chávez. Arconada es uno de sus activistas pioneros, pues se inició con la experiencia desarrollada en la parroquia de Antímano, durante la gestión area en el municipio Libertador3 del alcalde Aristóbulo Istúriz. Fue funcionario de la Gerencia Comunitaria de la empresa estatal Hidroven y es actualmente funcionario de la Gerencia de Participación Comunitaria del Ministerio del Ambiente, donde ahora se inscriben las MTA. Las MTA tienen su origen en la experiencia de los gobiernos parroquiales promovidos por el alcalde Istúriz, del partido La Causa Radical, durante su gestión (1993-1995).

Estos “territorios sociales” fortalecen en los CTU sentimientos de pertenencia, apropiación de la organización por parte de sus miembros, y promueven la solidaridad y el autogobierno.

Los venezolanos conocimos años de abundancia y generosidad del petro-Estado y supimos de los retrocesos que tuvieron lugar cuando bajaron los precios. La superación de las rémoras que aquí hemos detectado hará la diferencia entre un gobierno populista, demagógico y fracasado más en nuestra historia, o uno de actual profundización democrática e inclusión social.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *